Instituto de Estudios Agrarios y Rurales

El Instituto de Estudios Agrarios y Rurales es un instituto de investigación-acción dentro de la Coordinación de ONG y Cooperativas (CONGCOOP) que ha venido y seguirá desarrollando investigaciones en dos áreas temáticas:
- Tierra y territorio
- Comercio y economía campesina (Observatorio Agrario y Rural)
A la par de la investigación se elaboran propuestas de política pública (rural), se socializa la información generada con el movimiento campesino y las organizaciones sociales aliadas; también con la opinión pública. Se vienen desarrollando procesos de incidencia conjuntamente con la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas, y con alianzas de organizaciones campesinas y sociales. Aparte de consolidar y fortalecer el trabajo descrito, para el futuro se plantea la creación y consolidación de un área de formación-educación que logre desarrollar procesos de formación con el movimiento campesino más sistemáticos, basados en los contenidos de las investigaciones desarrolladas.
FILOSOFÍA DEL IDEAR
MISIÓN
Somos un espacio de investigación-acción en construcción, que busca aportar a la generación de condiciones de vida digna en el campo guatemalteco a través de una práctica investigativa crítica y propositiva, referente político en nuestros ejes temáticos, que aporta argumentos al movimiento popular, indígena y campesino para su accionar político.
VISIÓN
Somos un Instituto de investigación-acción establecido, referente político en nuestros ejes temáticos, reconocido nacional- e internacionalmente, con capacidad de administrar y gestionar nuestros procesos investigativos, educativos-formativos y de comunicación social, que acompaña al movimiento popular, indígena y campesino en su lucha por transformar la realidad de exclusión que se vive en el campo guatemalteco
OBJETIVO GENERAL
Aportar a la reflexión-acción política del movimiento popular, indígena y campesino, y a la conciencia crítica-transformadora de la sociedad guatemalteca en general, respecto de la realidad de inequidad que se vive en el campo, impulsando procesos sistemáticos de investigación, educación-formación y comunicación social.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Fortalecer permanentemente nuestros procesos de investigación-acción, para aportar propuestas para el sustento teórico y metodológico del accionar político del movimiento popular, indígena y campesino.
2. Generar, desde un área de formación consolidada, procesos educativo-formativos sistemáticos junto al movimiento popular, indígena y campesino, así como con grupos afines, orientados a fortalecer el pensamiento y la acción crítico-transformadora de la realidad agraria y rural del país.
3. Posicionar la problemática y las dinámicas agrarias y rurales en la agenda pública, desde un área de comunicación social consolidada.
4. Generar las condiciones institucionales (administrativas, financieras, físicas, gerenciales, profesionales y humanas) que posibiliten el logro de los objetivos programáticos del IDEAR.

Últimas noticias de IDEAR

INSTITUCIONALIDAD AGRARIA EN GUATEMALA, UN BALANCE ACTUAL
Institucionalidad Agraria en Guatemala, un balance actual es un estudio sobre el funcionamiento de las instituciones agrarias en el país, con una perspectiva histórica y contemporánea. Se hace especial énfasis