IDEAR archivos - Congcoop http://congcoop.org.gt/category/noticias/idear/ Congcoop Fri, 04 Mar 2022 17:32:04 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.2 http://congcoop.org.gt/wp-content/uploads/2021/08/cropped-cropped-CONGCOOP_LOGO-removebg-preview-32x32.png IDEAR archivos - Congcoop http://congcoop.org.gt/category/noticias/idear/ 32 32 Trabajando Juntos para la Erradicacióndel Trabajo Infantil http://congcoop.org.gt/2022/03/04/trabajando-juntos-para-la-erradicaciondel-trabajo-infantil-2/ http://congcoop.org.gt/2022/03/04/trabajando-juntos-para-la-erradicaciondel-trabajo-infantil-2/#respond Fri, 04 Mar 2022 17:32:00 +0000 http://congcoop.org.gt/?p=2595 Estudio de caso del caserío Sechaj II, municipio de Raxruhá, Alta Verapaz Presiona aquí para descargar el documento pdf

La entrada Trabajando Juntos para la Erradicación<br>del Trabajo Infantil se publicó primero en Congcoop.

]]>
Estudio de caso del caserío Sechaj II, municipio de Raxruhá, Alta Verapaz

Presiona aquí para descargar el documento pdf

Estudio de caso caserío Sechaj II, Raxruhá, Alta Verapaz.

La entrada Trabajando Juntos para la Erradicación<br>del Trabajo Infantil se publicó primero en Congcoop.

]]>
http://congcoop.org.gt/2022/03/04/trabajando-juntos-para-la-erradicaciondel-trabajo-infantil-2/feed/ 0
Propuesta de Incremento y Reorientación para el MAGA 2022 dirigido a las mujeres campesinas e Indígenas http://congcoop.org.gt/2021/12/02/propuesta-de-incremento-y-reorientacion-para-el-maga-2022-dirigido-a-las-mujeres-campesinas-e-indigenas/ http://congcoop.org.gt/2021/12/02/propuesta-de-incremento-y-reorientacion-para-el-maga-2022-dirigido-a-las-mujeres-campesinas-e-indigenas/#respond Thu, 02 Dec 2021 23:14:22 +0000 http://congcoop.org.gt/?p=2294 La entrada Propuesta de Incremento y Reorientación para el MAGA 2022 dirigido a las mujeres campesinas e Indígenas se publicó primero en Congcoop.

]]>

La entrada Propuesta de Incremento y Reorientación para el MAGA 2022 dirigido a las mujeres campesinas e Indígenas se publicó primero en Congcoop.

]]>
http://congcoop.org.gt/2021/12/02/propuesta-de-incremento-y-reorientacion-para-el-maga-2022-dirigido-a-las-mujeres-campesinas-e-indigenas/feed/ 0
ES IMPRORROGABLE EL FORTALECIMIENTO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR INDÍGENA Y CAMPESINA EN EL PAÍS http://congcoop.org.gt/2021/10/21/es-improrrogable-el-fortalecimiento-de-la-agricultura-familiar-indigena-y-campesina-en-el-pais/ http://congcoop.org.gt/2021/10/21/es-improrrogable-el-fortalecimiento-de-la-agricultura-familiar-indigena-y-campesina-en-el-pais/#respond Thu, 21 Oct 2021 01:59:53 +0000 https://congcoop.org.gt/?p=1826 La Agricultura Familiar Campesina e Indígena[1] ha sido reconocida por su importancia en impulsar sistemas alimentarios, con pertinencia cultural.   A nivel internacional se han construido herramientas que permiten abordar la importancia de la Agricultura familiar para resolver grandes problemas del mundo, el “Decenio de la Agricultura familiar”  y los “Objetivos de Desarrollo Sostenible”, asumidos por …

ES IMPRORROGABLE EL FORTALECIMIENTO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR INDÍGENA Y CAMPESINA EN EL PAÍS Leer más »

La entrada ES IMPRORROGABLE EL FORTALECIMIENTO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR INDÍGENA Y CAMPESINA EN EL PAÍS se publicó primero en Congcoop.

]]>
La Agricultura Familiar Campesina e Indígena[1] ha sido reconocida por su importancia en impulsar sistemas alimentarios, con pertinencia cultural.   A nivel internacional se han construido herramientas que permiten abordar la importancia de la Agricultura familiar para resolver grandes problemas del mundo, el “Decenio de la Agricultura familiar”  y los “Objetivos de Desarrollo Sostenible”, asumidos por Guatemala, permiten  abordar la importancia de sumar todos los esfuerzos para coadyuvar a erradicar problemas como la desnutrición crónica, inseguridad alimentaria y el hambre. A nivel nacional se cuenta con la Política Nacional de Desarrollo Rural Integral, y Ley de Alimentación Escolar, entre otras, que permiten contar con instrumentos que labran el camino hacia reconocer e invertir en la AFCI.

Por la importancia de la misma, CONGCOOP y la ENI Guatemala, realizo el estudio Agricultura Familiar Campesina e Indígena AFCI, avances de país,  muestra pequeñas apuestas políticas para su implementación por parte del Estado guatemalteco,  sin embargo las estrategias y avances comunitarios permiten sostener la propuesta dando respuestas a la grave situación de pobreza, y pobreza extrema.

El referido estudio muestra el presupuesto público destinado al Ministerio de Agricultura como insuficiente muestra de esto es 0.32% del PIB para el año 2017, y su descenso del 0.25%, para el año 2019, con el incremento del presupuesto autorizado por el Congreso de la República  en el año 2020 este subió a 0.30%[2]. En relación al presupuesto nacional el ministerio tiene presupuesto pequeños como se mostro en el 2017, en el que solo el 2.05% de los recursos se asignan al MAGA, sin embargo para el 30 de junio del 2020  fue de 1.68%.

El MAGA en el 2017 del total de los recurso del ministerio, asigno el 52% de los recursos al Programa Apoyo a la agricultura familiar, con el nuevo Gobierno este porcentaje fue modificado hacia la baja, al 30 de junio del 2020, el presupuesto para el programa representaba  el 34%. Considerando que este programa tiene como población objetivo;  105,856 familias denominadas de infrasubsistencia, 513,395 de subsistencia, y 171,420 de excedentarios.

Al 19 de julio del 2021 el programa Apoyo a la Agricultura Familiar, tiene un presupuesto vigente de Q525.26 millones, la ejecución solo alcanza el 27% de los recursos, afectando la presencia del ministerio en los territorios, fortaleciendo la falta de presencia del Estado, dejando en el abandono a la población indígena campesina. 

El Estado guatemalteco reconoce las brechas de desigualdad para las mujeres, la juventud y otros grupos vulnerables, es por ello que se ha comprometido a realizar acciones afirmativas para alcanzar la igualdad y equidad, esperando que dicho compromiso sea una realidad, ya que en la actualidad eso no sucede.

Derivado a los resultados obtenidos en el estudio, hacemos un llamado al gobierno de Guatemala, principalmente al Ente Rector, para que de manera inmediata asuma su rol, y garantice:

  1. Una ejecución presupuestaria que permita a las y los campesinos contar con insumos agrícolas, acompañamiento técnico, científico y sistemático, de manera inmediata. De igual manera, elevar sustancialmente la calidad del gasto.
  2. Compromiso político, social y económico con las organizaciones campesinas para retomar la PNDRI e impulsar la propuesta de desarrollo integral desde los territorios.
  3. Una planificación del presupuesto 2022, que garantice la continuidad y el fortalecimiento presupuestario del programa Apoyo a la Agricultura familiar, y en específico el programa de Agricultura familiar para el fortalecimiento de la económica campesina, PAFFEC
  4. Apertura al dialogo principalmente con las organizaciones campesinas,  de mujeres rurales, y con los sectores involucrados.

[1] Para el caso de Guatemala, las  organizaciones campesinas reconocen la importancia de reconocer que la Agricultura Familiar familiar y campesina es principalmente indigena.

[2] El porcentaje del PIB es en relación al monto de Q1,741.3 millones vigentes para el MAGA.

La entrada ES IMPRORROGABLE EL FORTALECIMIENTO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR INDÍGENA Y CAMPESINA EN EL PAÍS se publicó primero en Congcoop.

]]>
http://congcoop.org.gt/2021/10/21/es-improrrogable-el-fortalecimiento-de-la-agricultura-familiar-indigena-y-campesina-en-el-pais/feed/ 0
INSTITUCIONALIDAD AGRARIA EN GUATEMALA, UN BALANCE ACTUAL http://congcoop.org.gt/2021/10/21/institucionalidad-agraria-en-guatemala-un-balance-actual/ http://congcoop.org.gt/2021/10/21/institucionalidad-agraria-en-guatemala-un-balance-actual/#respond Thu, 21 Oct 2021 01:46:25 +0000 https://congcoop.org.gt/?p=1812 Institucionalidad Agraria en Guatemala, un balance actual es un estudio sobre el funcionamiento de las instituciones agrarias en el país, con una perspectiva histórica y contemporánea. Se hace especial énfasis en la forma en la que el Estado ha convertido, o no, en políticas y en prácticas su obligación de asegurar el acceso a la …

INSTITUCIONALIDAD AGRARIA EN GUATEMALA, UN BALANCE ACTUAL Leer más »

La entrada INSTITUCIONALIDAD AGRARIA EN GUATEMALA, UN BALANCE ACTUAL se publicó primero en Congcoop.

]]>
Institucionalidad Agraria en Guatemala, un balance actual es un estudio sobre el funcionamiento de las instituciones agrarias en el país, con una perspectiva histórica y contemporánea. Se hace especial énfasis en la forma en la que el Estado ha convertido, o no, en políticas y en prácticas su obligación de asegurar el acceso a la tierra a la población campesina desposeída. Otro tema recurrente será el de la justicia de género, ya que es un eje transversal del análisis. Ello permite poner en evidencia cómo las instituciones relacionadas con la tierra y el desarrollo rural entienden el papel de las mujeres rurales campesinas y evaluar si existen esfuerzos para reconocer el papel de las mujeres en la economía y en el poder local.

Descargar documento completo aquí.

La entrada INSTITUCIONALIDAD AGRARIA EN GUATEMALA, UN BALANCE ACTUAL se publicó primero en Congcoop.

]]>
http://congcoop.org.gt/2021/10/21/institucionalidad-agraria-en-guatemala-un-balance-actual/feed/ 0