ID archivos - Congcoop http://congcoop.org.gt/category/noticias/id/ Congcoop Thu, 31 Aug 2023 16:35:28 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.4.4 http://congcoop.org.gt/wp-content/uploads/2021/08/cropped-cropped-CONGCOOP_LOGO-removebg-preview-32x32.png ID archivos - Congcoop http://congcoop.org.gt/category/noticias/id/ 32 32 INFORME CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE MONITOREO AL PRESUPUESTO NACIONAL, 1 de enero al 30 de junio 2023 http://congcoop.org.gt/2023/08/31/informe-cualitativo-y-cuantitativo-de-monitoreo-al-presupuesto-nacional-1-de-enero-al-30-de-junio-2023/ http://congcoop.org.gt/2023/08/31/informe-cualitativo-y-cuantitativo-de-monitoreo-al-presupuesto-nacional-1-de-enero-al-30-de-junio-2023/#respond Thu, 31 Aug 2023 16:35:28 +0000 http://congcoop.org.gt/?p=3029 El Informe cualitativo y cuantitativo de monitoreo al presupuesto del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, revela que para el año 2023 al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS- se le asignó un presupuesto de Q 12,053.41 millones; -Q 690.31 millones menos que el asignado para el año 2022-. Evidencia un recorte …

INFORME CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE MONITOREO AL PRESUPUESTO NACIONAL, 1 de enero al 30 de junio 2023 Leer más »

La entrada INFORME CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE MONITOREO AL PRESUPUESTO NACIONAL, 1 de enero al 30 de junio 2023 se publicó primero en Congcoop.

]]>
El Informe cualitativo y cuantitativo de monitoreo al presupuesto del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, revela que para el año 2023 al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS- se le asignó un presupuesto de Q 12,053.41 millones; -Q 690.31 millones menos que el asignado para el año 2022-. Evidencia un recorte de recursos a programas tales como la Prevención de la mortalidad de la niñez y desnutrición crónica, entre otros. Además, registra 19 muertes por desnutrición aguda, siendo Alta Verapaz, el departamento con mayor número de decesos, con una ejecución que al 30 de junio llega al 42.20%. Reporta 14 fallecidos y 5,382 enfermos por dengue, 1,325 por paludismo, y otros casos de leishmaniasis, Chagas, chikunguña y Zika.

Descargar documento aqui

La entrada INFORME CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE MONITOREO AL PRESUPUESTO NACIONAL, 1 de enero al 30 de junio 2023 se publicó primero en Congcoop.

]]>
http://congcoop.org.gt/2023/08/31/informe-cualitativo-y-cuantitativo-de-monitoreo-al-presupuesto-nacional-1-de-enero-al-30-de-junio-2023/feed/ 0
Participación, política y alternativas para abordar la Migración y la Conflictividad http://congcoop.org.gt/2023/01/26/participacion-politica-y-alternativas-para-abordar-la-migracion-y-la-conflictividad/ http://congcoop.org.gt/2023/01/26/participacion-politica-y-alternativas-para-abordar-la-migracion-y-la-conflictividad/#respond Thu, 26 Jan 2023 18:09:48 +0000 http://congcoop.org.gt/?p=2938 Dentro del marco del proyecto “Fiscalizando y promoviendo un gasto social incluyente quepromueva el desarrollo social”, mujeres del área urbana y rural de los municipios de SantaCantarina Ixtahuacán, San Antonio Palopó del departamento de Sololá y de los municipios deChisec y Raxruhá del departamento de Cobán, Alta Verapaz, han formado parte activa deprocesos de capacitación …

Participación, política y alternativas para abordar la Migración y la Conflictividad Leer más »

La entrada Participación, política y alternativas para abordar la Migración y la Conflictividad se publicó primero en Congcoop.

]]>
Dentro del marco del proyecto “Fiscalizando y promoviendo un gasto social incluyente que
promueva el desarrollo social”, mujeres del área urbana y rural de los municipios de Santa
Cantarina Ixtahuacán, San Antonio Palopó del departamento de Sololá y de los municipios de
Chisec y Raxruhá del departamento de Cobán, Alta Verapaz, han formado parte activa de
procesos de capacitación y formación política para aportar en la construcción de propuestas y
la identificación de puntos de conflictividad, así como de las necesidades y problemáticas
latentes en sus comunidades, lo anterior desde el enfoque de lideresas comunitarias,
representantes de organizaciones locales y de Comisiones de Auditoría Social, en los municipios
donde está conformado.
Conscientes de la importancia que tienen la tecnología y el conocimiento a través de
plataformas virtuales, las mujeres Kíche´, Kaqchikel y Q’eqchi´, se involucran en conversatorios
virtuales, encuentros y webinares, abordando y reflexionando sobre temas de participación,
migración irregular, destacando los principales puntos de conflictividad que se viven en el
municipio y demandando la atención integral de las autoridades, como una alternative de
solución para disminuir la migración irregular en áreas urbanas y rurales.
Los grupos integrados en los municipios referidos, a través del método de Educación-Popular
participaron en talleres para el análisis, priorización y alternativas de solución y propuestas de
agendas municipales, logrando destacar las distintas problemáticas y necesidades de las
comunidades, para posteriormente socializar con tomadores de decisión, los hallazgos
encontrados.
Las mujeres de Santa Catarina Ixtahuacán y San Antonio Palopó mantienen reuniones con
representantes de organizaciones sociales y locales y CAS para la elaboración de agendas
municipales, socializan y entregan agendas a la Dirección Municipal de la Mujer DMM, como
resultado de taller de análisis de problemáticas y necesidades.
Durante el proceso de formación, más de 100 mujeres de los municipios referidos analizaron y
profundizaron sobre: “Nociones generales de la Ley de Acceso a la Información Pública e
información relacionada” (Decreto 57-2008), con un nuevo aprendizaje sobre la información

recibida, destacando que para ellas… ¡El acceso a la información no solo es un proceso… es un
derecho!
La importancia de conocer acerca de la ejecución presupuestaria de las municipales de los
cuatro municipios lleva a las mujeres en edades jóven y adulta a participar en talleres de
monitoreo de ejecución presupuestaria, analizan y cuestionan sobre los recursos destinados y
conocen informe de monitoreo de cada municipio. Identificando que no existen programas
enfocados al desarrollo integral de la población y sobre todo a mujeres, por tal razón no hay
oportunidades que permitan el goce de sus derechos y el desarrollo social, político, económico
y cultural de las mujeres.
Las mujeres representantes de los cuatro municipios, participan en intercambio de experiencias
para el análisis de temática relacionada a Auditoria Social y su importancia en procesos de
monitoreo de ejecución presupuestaria, realizan dinámicas rompehielo y socializan con mujeres
de otros municipios, intercambiando contextos de las comunidades e identifican la ausencia de
autoridades ante crisis que viven los grupos en las comunidades.

Santa Catarina Ixtahuacán, San Antonio Palopó, departamento de Sololá

Chisec y Raxruhá, departamento de Alta Verapaz

Año, 2022

La entrada Participación, política y alternativas para abordar la Migración y la Conflictividad se publicó primero en Congcoop.

]]>
http://congcoop.org.gt/2023/01/26/participacion-politica-y-alternativas-para-abordar-la-migracion-y-la-conflictividad/feed/ 0
CONGCOOP rechaza la Ley para la Protección de la Vida y la Familia http://congcoop.org.gt/2022/03/15/congcoop-rechaza-la-ley-para-la-proteccion-de-la-vida-y-la-familia/ http://congcoop.org.gt/2022/03/15/congcoop-rechaza-la-ley-para-la-proteccion-de-la-vida-y-la-familia/#respond Tue, 15 Mar 2022 13:30:38 +0000 https://congcoop.org.gt/?p=2617 El decreto 18-2022 es notoriamente  inconstitucional, retrógrada, oscurantista,  viola derechos y tratados internacionales; además de fomentar la discriminación, no protege a las familias porque pone en riesgo la vida y los derechos de diferentes segmentos de la población. No podemos olvidar que vivimos en un  país, donde hay miles de familias destruidas por la migración, …

CONGCOOP rechaza la Ley para la Protección de la Vida y la Familia Leer más »

La entrada CONGCOOP rechaza la Ley para la Protección de la Vida y la Familia se publicó primero en Congcoop.

]]>
El decreto 18-2022 es notoriamente  inconstitucional, retrógrada, oscurantista,  viola derechos y tratados internacionales; además de fomentar la discriminación, no protege a las familias porque pone en riesgo la vida y los derechos de diferentes segmentos de la población.

No podemos olvidar que vivimos en un  país, donde hay miles de familias destruidas por la migración,  que tienen niñas violadas, embarazadas. Además, hay muertes por desnutrición, falta de empleo, violencia de género sin freno, donde el 59% de los más de 18 millones de guatemaltecos/as  viven en condiciones de pobreza y pobreza extrema, prevaleciendo el  hambre.

Al sumarse al rechazo de la ley, CONGCOOP demanda al Congreso archivar la ley referida porque contraviene principios de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, refleja subordinación de los organismos del Estado, además de representar un “retroceso” para el país al violentar el principio de igualdad.

CONGCOOP rechaza la Ley para la Protección de la Vida y la Familia

La entrada CONGCOOP rechaza la Ley para la Protección de la Vida y la Familia se publicó primero en Congcoop.

]]>
http://congcoop.org.gt/2022/03/15/congcoop-rechaza-la-ley-para-la-proteccion-de-la-vida-y-la-familia/feed/ 0
Informe Cualitativo y Cuantitativo de Monitoreo al Presupuesto Nacional 01 de enero al 31 de diciembre 2021, Con énfasis en: Ministerio de Salud; MAGA y FONTIERRAS; Presupuesto dirigido a la salud integral de las mujeres en el MSPAS, y Presupuesto del MAGA dirigido a las Mujeres http://congcoop.org.gt/2022/03/11/informe-cualitativo-y-cuantitativo-de-monitoreo-al-presupuesto-nacional-01-de-enero-al-31-de-diciembre-2021-con-enfasis-en-ministerio-de-salud-maga-y-fontierras-presupuesto-dirigido-a-la-salud-int/ http://congcoop.org.gt/2022/03/11/informe-cualitativo-y-cuantitativo-de-monitoreo-al-presupuesto-nacional-01-de-enero-al-31-de-diciembre-2021-con-enfasis-en-ministerio-de-salud-maga-y-fontierras-presupuesto-dirigido-a-la-salud-int/#respond Fri, 11 Mar 2022 18:04:30 +0000 http://congcoop.org.gt/?p=2613 Descargar el documento aquí:

La entrada Informe Cualitativo y Cuantitativo de Monitoreo al Presupuesto Nacional 01 de enero al 31 de diciembre 2021, Con énfasis en: Ministerio de Salud; MAGA y FONTIERRAS; Presupuesto dirigido a la salud integral de las mujeres en el MSPAS, y Presupuesto del MAGA dirigido a las Mujeres se publicó primero en Congcoop.

]]>
Descargar el documento aquí:

Nuria Mejía, analista del ID/CONGCOOP, comparte el análisis a diputados bancada Semilla.

La entrada Informe Cualitativo y Cuantitativo de Monitoreo al Presupuesto Nacional 01 de enero al 31 de diciembre 2021, Con énfasis en: Ministerio de Salud; MAGA y FONTIERRAS; Presupuesto dirigido a la salud integral de las mujeres en el MSPAS, y Presupuesto del MAGA dirigido a las Mujeres se publicó primero en Congcoop.

]]>
http://congcoop.org.gt/2022/03/11/informe-cualitativo-y-cuantitativo-de-monitoreo-al-presupuesto-nacional-01-de-enero-al-31-de-diciembre-2021-con-enfasis-en-ministerio-de-salud-maga-y-fontierras-presupuesto-dirigido-a-la-salud-int/feed/ 0
Invisibilizar a las mujeres de los presupuestosmunicipales, también es violencia http://congcoop.org.gt/2022/03/08/invisibilizar-a-las-mujeres-de-los-presupuestosmunicipales-tambien-es-violencia/ http://congcoop.org.gt/2022/03/08/invisibilizar-a-las-mujeres-de-los-presupuestosmunicipales-tambien-es-violencia/#respond Tue, 08 Mar 2022 20:24:28 +0000 http://congcoop.org.gt/?p=2605 8 de marzo Día Internacional de las Mujeres. Comisiones de Auditoría Social de San Antonio Palopó; San Lucas Tolimán y Santa Catarina Ixtahuacán, Sololá. Por una participación inclusiva en la toma de decisiones sobre nuestros cuerpos, territorios, presupuestos, programas. !Las mujeres tenemos algo que decir¡ !No a la violencia contra las mujeres¡

La entrada Invisibilizar a las mujeres de los presupuestosmunicipales, también es violencia se publicó primero en Congcoop.

]]>
8 de marzo Día Internacional de las Mujeres. Comisiones de Auditoría Social de San Antonio Palopó; San Lucas Tolimán y Santa Catarina Ixtahuacán, Sololá.

Por una participación inclusiva en la toma de decisiones sobre nuestros cuerpos, territorios, presupuestos, programas.

!Las mujeres tenemos algo que decir¡ !No a la violencia contra las mujeres¡

Invisibilizar a las mujeres de los presupuestos municipales, TAMBIÉN ES VIOLENCIA.

La entrada Invisibilizar a las mujeres de los presupuestosmunicipales, también es violencia se publicó primero en Congcoop.

]]>
http://congcoop.org.gt/2022/03/08/invisibilizar-a-las-mujeres-de-los-presupuestosmunicipales-tambien-es-violencia/feed/ 0
Iniciativas regresivas en el Día Internacional de las Mujeres http://congcoop.org.gt/2022/03/08/iniciativas-regresivas-en-el-dia-internacional-de-las-mujeres/ http://congcoop.org.gt/2022/03/08/iniciativas-regresivas-en-el-dia-internacional-de-las-mujeres/#respond Tue, 08 Mar 2022 14:02:41 +0000 http://congcoop.org.gt/?p=2599 CONGCOOP denuncia que en el área rural y urbana la iniciativa 5856, Ley de Fortalecimiento a los Consejos de Desarrollo, alejan a las mujeres de mejores oportunidades, ya que los presupuestos municipales disminuyen el involucramiento de los pueblos y de las mujeres en espacios institucionalizados de organización, además, anulan sus necesidades y demandas poniendo en …

Iniciativas regresivas en el Día Internacional de las Mujeres Leer más »

La entrada Iniciativas regresivas en el Día Internacional de las Mujeres se publicó primero en Congcoop.

]]>
CONGCOOP denuncia que en el área rural y urbana la iniciativa 5856, Ley de Fortalecimiento a los Consejos de Desarrollo, alejan a las mujeres de mejores oportunidades, ya que los presupuestos municipales disminuyen el involucramiento de los pueblos y de las mujeres en espacios institucionalizados de organización, además, anulan sus necesidades y demandas poniendo en peligro el incipiente avance en el proceso participativo, enfrentando limitaciones de inclusión.

Además, la baja ejecución del presupuesto dirigido a la salud integral de las mujeres en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS-, al 31/12/2021 sumó Q388.5 millones, ejecutando apenas Q369.3 millones (95%), dejando de invertir en la salud integral de las mujeres Q19.22 millones.

La entrada Iniciativas regresivas en el Día Internacional de las Mujeres se publicó primero en Congcoop.

]]>
http://congcoop.org.gt/2022/03/08/iniciativas-regresivas-en-el-dia-internacional-de-las-mujeres/feed/ 0
Empoderamiento económico de las mujeres indígenas de Chisec http://congcoop.org.gt/2022/02/14/empoderamiento-economico-de-las-mujeres-indigenas-de-chisec/ http://congcoop.org.gt/2022/02/14/empoderamiento-economico-de-las-mujeres-indigenas-de-chisec/#respond Mon, 14 Feb 2022 17:26:33 +0000 https://congcoop.org.gt/?p=2536 La Red de Mujeres Indígenas por la Soberanía Alimentaria, con presencia en 20 comunidades de Chisec, alta Verapaz, promueve el empoderamiento económico de las mujeres a través de la elaboracion de güipiles tejidos.

La entrada Empoderamiento económico de las mujeres indígenas de Chisec se publicó primero en Congcoop.

]]>
La Red de Mujeres Indígenas por la Soberanía Alimentaria, con presencia en 20 comunidades de Chisec, alta Verapaz, promueve el empoderamiento económico de las mujeres a través de la elaboracion de güipiles tejidos.

La entrada Empoderamiento económico de las mujeres indígenas de Chisec se publicó primero en Congcoop.

]]>
http://congcoop.org.gt/2022/02/14/empoderamiento-economico-de-las-mujeres-indigenas-de-chisec/feed/ 0
Urge invertir el presupuesto público municipal en el desarrollo integral de las mujeres del municipio de Chisec http://congcoop.org.gt/2022/02/14/urge-invertir-el-presupuesto-publico-municipal-en-el-desarrollo-integral-de-las-mujeres-del-municipio-de-chisec/ http://congcoop.org.gt/2022/02/14/urge-invertir-el-presupuesto-publico-municipal-en-el-desarrollo-integral-de-las-mujeres-del-municipio-de-chisec/#respond Mon, 14 Feb 2022 16:58:25 +0000 https://congcoop.org.gt/?p=2530 La municipalidad de Chisec debe atender las propuestas de la Red de Mujeres Indígenas por la Soberanía Alimentaria para que en el presupuesto municipal 2022, cuenten con recursos para proyectos productivos de empoderamiento económico y fortalecimiento de la Soberanía alimentaria. Así como, se desarrollen programas de formación y capacitación en derechos de las mujeres a …

Urge invertir el presupuesto público municipal en el desarrollo integral de las mujeres del municipio de Chisec Leer más »

La entrada Urge invertir el presupuesto público municipal en el desarrollo integral de las mujeres del municipio de Chisec se publicó primero en Congcoop.

]]>
La municipalidad de Chisec debe atender las propuestas de la Red de Mujeres Indígenas por la Soberanía Alimentaria para que en el presupuesto municipal 2022, cuenten con recursos para proyectos productivos de empoderamiento económico y fortalecimiento de la Soberanía alimentaria. Así como, se desarrollen programas de formación y capacitación en derechos de las mujeres a la participación en los Consejos Comunitarios de Desarrollo, COMUDE y otros espacios.

Red de Mujeres Indígenas por la Soberanía Alimentaria

La entrada Urge invertir el presupuesto público municipal en el desarrollo integral de las mujeres del municipio de Chisec se publicó primero en Congcoop.

]]>
http://congcoop.org.gt/2022/02/14/urge-invertir-el-presupuesto-publico-municipal-en-el-desarrollo-integral-de-las-mujeres-del-municipio-de-chisec/feed/ 0
MAGA y MSPAS con bajas ejecuciones presupuestarias que durante el 2021 dejan fuera a importantes segmentos poblacionales http://congcoop.org.gt/2021/12/15/maga-y-mspas-con-bajas-ejecuciones-presupuestarias-que-durante-el-2021-dejan-fuera-a-importantes-segmentos-poblacionales/ http://congcoop.org.gt/2021/12/15/maga-y-mspas-con-bajas-ejecuciones-presupuestarias-que-durante-el-2021-dejan-fuera-a-importantes-segmentos-poblacionales/#respond Wed, 15 Dec 2021 15:49:07 +0000 http://congcoop.org.gt/?p=2420 Q501.08 millones de recorte en presupuesto 2021 del MAGA y CERO ejecución en el programa apoyo a agricultores familiares en la prevención de la desnutrición crónica. A 25 días de finalizar el año 2021 el Ministerio de Salud apenas lleva una ejecución del 75% de los Q12,915.38 millones de presupuesto vigente al 06/12/2021. El Ministerio …

MAGA y MSPAS con bajas ejecuciones presupuestarias que durante el 2021 dejan fuera a importantes segmentos poblacionales Leer más »

La entrada MAGA y MSPAS con bajas ejecuciones presupuestarias que durante el 2021 dejan fuera a importantes segmentos poblacionales se publicó primero en Congcoop.

]]>
  • Q501.08 millones de recorte en presupuesto 2021 del MAGA y CERO ejecución en el programa apoyo a agricultores familiares en la prevención de la desnutrición crónica.
  • A 25 días de finalizar el año 2021 el Ministerio de Salud apenas lleva una ejecución del 75% de los Q12,915.38 millones de presupuesto vigente al 06/12/2021.

    El Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación, con un presupuesto aprobado de Q1,765.41 millones, tiene un recorte del 28.38% (Q501.08 millones). Del presupuesto vigente Q1,264.32 millones, al 06 de diciembre del 2021, ha ejecutado Q972.90 millones (77%). La falta de ejecución presupuestaria en el MAGA es una muestra de falta de interés por acompañar a uno de los sectores productivos del país que además apoyaría a resolver problemas como el de la inseguridad alimentaria, la desnutrición crónica y el hambre.

    El programa Apoyo a la Agricultura Familiar tiene un presupuesto vigente de Q378.40 millones, esto debido al recorte del 19.74% de los recursos. Mientras que la ejecución alcanza solamente el 78.36%. El ministerio de agricultura ha ejecutado los recursos priorizando las actividades asistencialistas como la de dotación de alimentos por acciones que al 06/12/2021 ha ejecutado Q91.72 millones, mientras que para el resguardo de alimentos ha ejecutado Q1.74 millones, y para la implementación de huertos familiares el monto devengado es de Q20.01 millones.

    En el caso de la Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economía Campesina -PAFFEC, el 17.84% del presupuesto ha sido recortado. Ha quedado con un presupuesto de Q210.03 millones, de los que ha ejecutado el 75.37% (Q158.30 millones), datos al 06/12/2021. El ministerio muestra falta de interés para ejecutar los recursos en las actividades productivas.

    En el programa Apoyo a agricultores familiares en la prevención de la desnutrición crónica, dirigido al apoyo de campesinos donde se ubica niñez con desnutrición crónica, la ejecución es de CERO.

    El MAGA durante al año 2021 ha demostrado falta de interés para acercarse y acompañar a las y los campesinos que esperan un ministerio cercano al desarrollo rural.

    Mientras que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS-, a 25 días de finalizar el año 2021 apenas lleva una ejecución del 75% de los Q12,915.38 millones de presupuesto vigente al 06/12/2021, quedando en riesgo de invertir los Q3,262.61 millones de presupuesto pendiente de devengar a la fecha.

    Q209.07 millones suma el presupuesto que se ha recortado a programas dirigidos a la prevención de enfermedades y fomento de la salud (prevención de la mortalidad de la niñez y de la desnutrición crónica Q137.51 millones; prevención y control de ITS, VIH/SIDA Q43.02 millones; prevención y control de la tuberculosis Q17.87 millones; prevención y control de las enfermedades vectoriales y zoonóticas Q10.67 millones); Q63.42 millones al programa infraestructura en salud y Q454.31 millones a recuperación de la salud.

    Además de los recortes presupuestarios la ejecución deja mucho que desear. Apenas un 70% de ejecución en la suma del presupuesto vigente en 5 de los 6 programas dirigidos a la prevención de enfermedades y fomento de la salud; 20% de ejecución en el programa infraestructura en salud; y 51% en el programa atención por desastres naturales y calamidades públicas.

    Con los recortes presupuestarios y baja ejecución en el MSPAS, se ha dejado de cumplir con la meta física de mejorar, ampliar y/o construir 51 de los 53 establecimientos de salud proyectados en el POA del Ministerio de Salud.

    Se deja de cubrir el 31% de las metas físicas en el programa prevención de la mortalidad de la niñez y de la desnutrición crónica; el 33% en prevención de la mortalidad materna y neonatal y el 44% en prevención y control de ITS, VIH/SIDA, por mencionar algunas metas físicas incumplidas. Metas que están relacionadas con niñez menor de 5 años, mujeres y hombres que necesitan atención especializada.

    Hacemos el llamado al presidente de la República y a los ministros de ambas carteras (MAGA y MSPAS) para que garanticen el derecho de la población a contar con servicios públicos de salud fortalecidos y a la seguridad alimentaria, ejecutando el presupuesto de manera ágil y eficiente, con el objeto de reducir las carencias identificadas a lo largo del año 2021.

    Mayor información:

    Alejandro Aguirre, director Ejecutivo de CONGCOOP

    PBX: 2503:0600/2288-1489

    Miriam Suyuc, analista de presupuesto del MAGA – ID/CONGCOOP

    PBX: 2503-0600 / 5119-6194

    Nuria Mejía, analista de presupuesto del MSPAS – ID/CONGCOOP

    PBX: 2503-0600/5598-8504

    Alejandro Aguirre, Miriam Suyuc y Nuria Mejía, en conferencia de prensa.

    La entrada MAGA y MSPAS con bajas ejecuciones presupuestarias que durante el 2021 dejan fuera a importantes segmentos poblacionales se publicó primero en Congcoop.

    ]]>
    http://congcoop.org.gt/2021/12/15/maga-y-mspas-con-bajas-ejecuciones-presupuestarias-que-durante-el-2021-dejan-fuera-a-importantes-segmentos-poblacionales/feed/ 0
    EL PROYECTO DE PRESUPUESTO NACIONAL 2022, NO RESPONDE AL “BIEN COMÚN” http://congcoop.org.gt/2021/12/02/el-proyecto-de-presupuesto-nacional-2022-no-responde-al-bien-comun/ http://congcoop.org.gt/2021/12/02/el-proyecto-de-presupuesto-nacional-2022-no-responde-al-bien-comun/#respond Thu, 02 Dec 2021 22:39:26 +0000 http://congcoop.org.gt/?p=2281 El proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos de la Nación del 2022, presentado porel Ejecutivo al Congreso de la República, asciende a Q103,992.5 millones (14.9% delPIB). Un presupuesto menor en un 1.8% en relación al PIB comparado con el aprobadopara el 2021. La Comisión de Finanzas y Moneda del Congreso de la República, emitiósu …

    EL PROYECTO DE PRESUPUESTO NACIONAL 2022, NO RESPONDE AL “BIEN COMÚN” Leer más »

    La entrada EL PROYECTO DE PRESUPUESTO NACIONAL 2022, NO RESPONDE AL “BIEN COMÚN” se publicó primero en Congcoop.

    ]]>
    El proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos de la Nación del 2022, presentado por
    el Ejecutivo al Congreso de la República, asciende a Q103,992.5 millones (14.9% del
    PIB). Un presupuesto menor en un 1.8% en relación al PIB comparado con el aprobado
    para el 2021. La Comisión de Finanzas y Moneda del Congreso de la República, emitió
    su dictamen, donde aumenta el presupuesto a Q105,939.4 millones, tomando como base
    el aumento en la proyección de los ingresos tributarios en Q1,958 millones, a la vez,
    modificando algunos techos en los ministerios de Educación, Salud, Trabajo, Obligaciones
    del Estado. Consideramos que con dichas modificaciones no se obtienen cambios
    sustantivos.
    El proyecto de Presupuesto de Ingresos, presentado por el Ejecutivo, contempla
    ingresos totales por Q79.3 millardos, los cuales pueden aumentar como se indicó
    anteriormente. Donde los ingresos tributarios indirectos representan el 64% del total de
    recursos, además una carga tributaria del 10.7%, de las más baja de los últimos años,
    déficit fiscal del 2.8%.
    El Presupuesto de Gastos, esta distribuido en Gastos de Funcionamiento en un 67.7%,
    Inversión un 17.6% y pago de Deuda Pública 14.7%, lo cual evidencia la mínima
    inversión que se impulsará, disminuye 1.9% con respecto al 2021. Igualmente, denota la
    rigidez presupuestaria imperante.
    Es un presupuesto que no tiene cambios sustanciales en su estructura, no responde al
    bien común, a la población en pobreza y pobreza extrema, ni a disminuir sustancialmente
    las brechas sociales, privilegia los programas asistencialistas, pago de deuda pública,
    asignaciones a ONG no de desarrollo, algunas de ellas, vinculadas a funcionarios
    públicos, no hay avances sustanciales en aumentar la calidad del gasto; desfinanciado.
    Además, el listado geográfico de obras, convertido en “moneda de cambio”, para que las
    y los diputados y alcaldes municipales que no son del partido oficial apoyen al Ejecutivo.
    Aunado a ello, el 2022 será un año preelectoral.
    Es importante mencionar, que el Presupuesto Nacional, debe ser el principal instrumento
    de distribución de la riqueza de un país como es el nuestro, el cual lamentablemente se
    ha convertido en un “Botín”, un foco de corrupción.

    Ante ello, hacemos un llamado al Congreso de la República, que si aprueban el
    presupuesto 2022, debe prevalecer:

    • Aumentos sustanciales principalmente en: salud preventiva, programas dirigidos al desarrollo integral de las mujeres, seguridad alimentaria, agricultura familiar indígena y campesina. Garantizando la transparencia, eficiencia y la calidad del gasto.
    • Restitución y fortalecimiento en el MAGA del programa Apoyo a la Agricultura Familiar.
    • En los diferentes ministerios la no priorización de programas asistencialistas.
    • La no manipulación del listado geográfico de obras.
    • Destinar recursos a la reactivación económica y social, priorizando los segmentos de la población más necesitados, para reducir los impactos socioeconómicos provocados por la pandemia, como por el cambio climático.
    • La deuda pública, debe estar dirigida a la inversión, no al pago de deuda, debe ser en todo caso deuda externa

    Para mayor información:
    Miriam Suyuc, Investigadora Investigadora
    Instituto por la Democracia ID/CONGCOOP

    Nuria Mejía, Investigadora Investigadora
    Instituto por la Democracia ID/CONGCOOP

    Alejandro Aguirre
    Director de CONGCOOP
    Tel. 22881489

    La entrada EL PROYECTO DE PRESUPUESTO NACIONAL 2022, NO RESPONDE AL “BIEN COMÚN” se publicó primero en Congcoop.

    ]]>
    http://congcoop.org.gt/2021/12/02/el-proyecto-de-presupuesto-nacional-2022-no-responde-al-bien-comun/feed/ 0